EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA HIDROTERAPIA
Los efectos fisiológicos del
agua son
el resultado de sus propiedades
físicas, como se ha
descrito anteriormente. Los
efectos fisiológicos de calentamiento
o enfriamiento, superficiales con
agua fría o caliente
son los mismos
que los del calentamiento y
el enfriamiento con
otros agentes superficiales, e
incluyen cambios hemodinámicos, neuromusculares o metabólicos y modificación de la
extensibilidad de los tejidos blandos. Los efectos fisiológicos del agua
que son diferentes de
los de los agentes
térmicos superficiales se
describen en la siguiente
sección. Estos efectos son
limpieza, así como
cambios musculoesqueléticos,
cardiovasculares, respiratorios, renales
y psicológicos.
El agua
se puede utilizar
como limpiador, porque
puede ablandar materiales y ejercer presión.
El agua se
utiliza normalmente para limpiar
la piel intacta;
sin embargo, en rehabilitación sus
propiedades limpiadoras se
utilizan con más frecuencia como
un componente del
tratamiento de las
heridas abiertas en las que
existen zonas de
tejido subcutáneo expuesto
y la piel
no está intacta.
En esta circunstancia, los efectos hidratantes
y la fricción del agua se utilizan para ablandar
y retirar las
bridas que se alojan
en la herida
o que se
han adherido a los tejidos. El agua
se ajusta muy
bien a esta aplicación, porque
la fuerza que ejerce es
proporcional al flujo y, por tanto,
se puede controlar
muy bien. Además,
el agua se
puede meter y sacar
muy bien de
las zonas delimitadas
de las heridas abiertas. El
agua se utiliza
en la clínica
tanto para desbridar
heridas como para
retirar bridas endógenas, como el exudado
de una herida o
el tejido necrótico,
y también como limpiador para
retirar restos exógenos, como tierra
o restos de tejido adheridos,
y para reducir
la carga bacteriana. La
presencia de tejido necrótico y
de contaminación con
concentraciones altas o múltiples
tipos de microorganismos (más
de cuatro) retrasa
la curación de una
herida.
Se pueden
añadir productos al
agua para aumentar
su poder limpiador. Dichos aditivos
suelen ser antimicrobianos o surfactantes. Los antimicrobianos reducen
la cantidad de
microbios en el agua
y, por tanto,
en la superficie de la herida,
mientras que los surfactantes, como
el jabón o los productos
detergentes, reducen la
tensión superficial y, por
tanto, la adhesión
de detritos al
tejido. Se consiguen una serie de beneficios de
la incorporación de
aditivos al agua usada en
el tratamiento de
heridas abiertas.
EFECTOS MUSCULOESQUELÉTICOS

La flotabilidad puede ser particularmente útil
para los pacientes obesos, para
los cuales los ejercicios en el suelo someten a sus articulaciones a un
estrés extremo. Como estos
sujetos flotan más en el agua
que la
media al tener más tejido graso subcutáneo tienen
una mayor descarga en
las articulaciones con las actividades
en el agua. Por tanto, se
pueden utilizar los ejercidos en
el agua para restablecer la forma física
en pacientes obesos que tienen dificultades con otras formas de ejercicio, aunque
paradójicamente, se ha demostrado que el ejercicio en el
agua produce menos pérdida de grasa y de
peso que el ejercicio de similar
intensidad y duración en
suelo seco. Por tanto, el ejercicio
en el agua se recomienda para
mejorar la forma física y la
función de pacientes obesos, pero
generalmente no se recomienda para perder peso.

También se ha
demostrado que la
presión hidrostática ejercida
por el agua aumenta
el flujo sanguíneo muscular
en reposo desde un 100%
hasta un 225%
durante la inmersión del cuerpo hasta
el cuello. Se ha
propuesto que esto
es el resultado de una
reducción de la
vasoconstricción periférica o un
aumento del retorno venoso producido
por la compresión externa
que proporciona el agua. Este
aumento en el flujo muscular
puede mejorar el rendimiento muscular, aumentando la disponibilidad de
oxígeno y acelerando la retirada de productos de
desecho, lo cual permite
un entrenamiento muscular más
eficaz.
EFECTOS CARDIOVASCULARES

EFECTOS RESPIRATORIOS

El ejercido
en el agua también es recomendable
para pacientes con
asma inducida por el
ejercicio, ya que numerosos estudios han
demostrado que es menos probable que se
desencadene asma durante
el ejercicio en el
agua que
en seco en estos sujetos. Los
mecanismos que se han
propuesto para este efecto
son diversas propiedades del agua, como
la ausencia de polen
en el agua,
la presión hidrostática del
tórax, la hipoventilación, la hipercapnia,
la vasoconstricción periférica
y la
elevada humedad del aire inspirado en el entorno de la
piscina. Aunque la
mayor parte de estos factores no se
han estudiado de
forma experimental, parece que el alto grado de humedad
del aire inspirado durante
el ejercicio en el agua, lo que previene
el enfriamiento y la sequedad
de la mucosa respiratoria, es
el factor más importante en la
reducción del asma
inducida por el ejercicio.
EFECTOS RENALES
Se ha
demostrado que la inmersión
de una persona
en el agua hasta
el cuello aumenta la
producción de orina
y la excreción de
sodio y potasio
por orina. Se ha
propuesto que estos efectos
son el resultado
de un aumento del flujo sanguíneo
renal y una disminución
de la producción de hormona
antidiurética (ADH) y de
aldosterona. Se piensa
que la inmersión
en el agua
causa estos cambios circulatorios y hormonales
en respuesta a la redistribución del flujo sanguíneo
y a la
hipervolemia central relativa que
se produce por el
efecto de la
presión hidrostática que
el agua ejerce sobre
la periferia. Estos efectos renales pueden ser ventajosos en
el tratamiento de
pacientes con hipervolemia, hipertensión
o edema periférico.
En pacientes con enfermedad renal crónica,
el ejercicio en
el agua de baja
intensidad dos veces
por semana durante
12 semanas mejoró la función renal, así como la función
cardiorrespiratoria, y redujo la
tensión arterial cuando
se comparo con la
falta de
ejercicio.
EFECTOS PSICOLÓGICOS

Fuente Bibliográfica:
- Michelle H. Cameron. "AGENTES FÍSICOS EN REHABILITACIÓN" De la investigación a la práctica. Tercera edición.
Encuentro algo en la medicina herbaria bueno para compartir aquí con cualquier persona que padezca la enfermedad como el VIH, herpes, hepatitis o enfermedad de Lyme crónica, lupus, trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, enfermedades neuromusculares, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, demencia, cáncer, diabetes ,también. Dr. Itua herbal hizo curar mi VIH y me dio la esperanza de que él puede curar todo tipo de enfermedades. Le creí. Hago lo mejor que puedo, fui a un programa en África occidental sobre moda en otro. lado yo era vih positivo. Caminé por un pueblo cercano para ver el horario de nuestro programa, luego encontré un cartel que decía centro herbal dr itua y luego les pregunté a mis colegas qué pasaba con este mismo hombre llamado dr itua, ella me dijo que es un médico herbal y que puede curarlo todo. tipo de enfermedad caminé hacia él y le expliqué que soy un estrangulador por ahí me preparó una medicina a base de hierbas y me dijo cómo beberla durante dos semanas, cuando llegué a mi habitación de hotel le eché un vistazo dice una oración antes de beberlo sin saber que después de dos semanas fui a hacerme la prueba y descubrí que era negativo corrí hacia él para pagarle más pero él se niega y dice que debería compartir sus trabajos para mí en todo el mundo para que las personas enfermas puedan ver también Estoy escribiendo mucho sobre él esta temporada, así es como me curé bebiendo la medicina herbal dr itua, es un hombre cariñoso con un corazón piadoso. bueno, todo lo que decidí pasó por mí y cómo vas a tratar este nuevo aspecto de tu vida. no tienes que sufrir solo, y está bien pedir ayuda. tampoco tiene que ser un demonio constante, ya que conocerás tu cuerpo y a ti mismo de una manera mucho más profunda que la mayoría de las personas. aprovecha esto, ya que te ayudará a apreciar africa herbal made. información de contacto de dritua. correo electrónico... drituaherbalcenter@gmail.com número de whatsapp....+2348149277967.
ResponderBorrar